top of page

AHORA SI, "CALICALABOZO"...

  • don lengua
  • 27 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

En cali hay propuestas culturales y artísticas que en su mayoría son GRATUITAS, propuestas las cuales están siendo ignoradas por el público nacional. Son propuestas que inspiran al público a añorar, a reflexionar y que además brindan más que una rumba vana basada en rumba de golpe de instrumento violento y marginal. Hay sitios en Cali, no solamente de Salsa, sino que también de Electrónica, de Rock, de música Disco. Sitios que presentan propuestas influyentes y lo más verraco es que estos sitios se están cerrando, se nos están yendo!...

Hace algunos 20 años existieron sitios como; Toledo, El Desván, Forum, Clubsonica, El Saloon, Blues Brothers, (entre otros), los cuales fueron cerrando sus puertas y estos siendo club/bares, brindaban una propuesta de ritmos y de cultura muy buenas, eran tan particulares los sitios que parecían sacados de cine, en algunos la música, la decoración y la gastronomía jugaban el importante papel de seducir al público, de incitar al bailador, al cante empírico que todos llevamos por dentro... La euforia, la alegría y demás, hacían y hacen sentir al público en otra buena onda, en otro mundo, en un mágico mundo y que ante todo nos hace olvidar de la cotidianidad que vivimos a diario. Con el tiempo fueron remplazados por discotecas que brindaban un romanticismo estupefacto basado en canciones de porno salsa y no solo porno salsa, sino también otros géneros que fueron pisoteados como el vallenato, la bachata y otros más que incluso llegaron, por poner un ejemplo el maldito reggaeton o incluso el perreo intenso.

Hoy en día Cali está perdiendo sitios que fueron creados para la gestación de cultura, música y gastronomía. Algunos bares y sitios nocturnos como; Espacio T, Mi Kasa-Bar, La Cola del Perro, Aurora e incluso un espacio como Salsa al Parque, que en su inicio se tomó jovita y que su grito de batalla era, "a la conquista del espacio público", hoy se encuentran en graves problemas económicos y congelado por secretaria de cultura y turismo de la ciudad de Cali y algunos de los mencionados incluso ya están cerrados. Aquí lo triste y que da rabia es que las personas detrás de estos espacios dan de su creatividad y ponen tanto empeño el cual se ve reflejado en sus invitaciones o programaciones y la gente prefiere ir a amontonarse y entregarse al campaneo marginal en una Dubai, en una Living, en una Citrón, en una Santa y etc. Prefieren ir a votar su dinero de un salario mínimo en un festejo absurdo y vano . En cualquiera de los sitios nombrados y comparados se brinda goce, pero fuera de irnos a lo que es comercial y lo que no, debemos de pensar en el trabajo que hacen los gestores, artistas y dueños de los establecimientos para que Cali no deje caer ese gran reconocimiento; "la capital de la salsa" o "Cali ciudad cultural", es tan así que muchos eventos o entradas a sitios son gratuitos y ni así el público asiste y lo más tenaz es que se creen los grandes rumberos por ir cada fin de semana a Santa o Dubai. Crease rumbero y con criterio cuando aprenda a Agua'e'luliar en la casa de Obeso Mejía y cuando haga tour por bares y salsotecas de buen prestigio y de buen criterio, por mencionar; un zaperoco o un tin tin deo o incluso una cola del perro y si aun queda con ganas tirese pa' la casa latina, paro eso sí, sin instrumento...

Yo no se ustedes pero ésta no es la Cali que yo he amado, ni que yo imaginaba. Una ciudad rebelde pero vanguardista, una ciudad expresivamente cultural y artística y que aunque surjan ideas con apuestas culturales y artísticas no sean compradas por burguesías... Que todo fuese totalmente independiente, que fuese una ciudad racional y de verdad, de verdad eternamente joven... ¿Si un colectivo o un proyecto no puede mantenerse independiente busca ayuda de quién? ¿será que en éste "calicalabozo", hay empresarios interesados por el desarrollo cultural de Cali? ¿secretaria de cultura cabecea ante el desarrollo cultural nocturno de la ciudad? ¿lo estamos haciendo bien por Cali? Que tristeza que la gente queriéndolo todo gratis o barato no se entere de los espacios abiertos, pero entonces ¿hacen falta mecanismos de comunicación o de propaganda en la ciudad?

Hay espacios que con sus propuestas aun se mantienen, pero en realidad son muy pocas, debemos evitar que esto siga pasando y que el público valore lo nuestro. Por eso de hecho nos están invitando y estamos difundiendo una movilización nacional que busca defender el arte en sus diferentes propuestas, es hora de defender el arte y es hora de ser escuchados, por eso estamos todos invitados hoy lunes 27 de marzo a esta movilización nacional que se llevará a cabo en la plaza de San Francisco a las 4pm. Se busca también con esto que el artista sea respetado y oído por la sociedad nacional, este movimiento también busca el apoyo de proyectos que por más lucha que han dado han tenido que cerrar. La invitación es que vamos y ayudemos a ser escuchados...

imagen tomada del sitio web: http://elclavo.com/wp-content/uploads/2011/05/mikasa-cafe-bar.jpg

Por. Don lengua

Revista Dabbadu


Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

dabbadu.com Creado con Wix.com

  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • Google Round
PUBLICIDAD
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page