PROTESTAS Y SILENCIOS
- JUAN SEBASTIAN CUESTA.
- 15 may 2017
- 4 Min. de lectura

Desde que inició el año han venido levantándose distintos gremios en la lucha por la vulneración de sus derechos e incumplimientos de peticiones. Todo esto a que el gobierno nacional sólo se ha dedicado a prometer sin cumplir -como ta es habitual-. La semana pasada se tuvo una cuenta de 5 paros de los cuelas 3 son de gremios y los otros 2 son protestas cívicas. Pero antes de hacer el viaje panamericano por caza uno de los paros, voy a resaltar la palabra silencio porque haré semejanza a los medios de comunicación como lo son RCN y Caracol que ellos sien do los canales nacionales que tienen más rating, -puesto que gran porcentaje del pais se informa por estos medios-, sólo dedican muy poco de su tiempo a estos problemas nacionales como queriendo decir que para qué pararle bolas a esa gente desocupada, entonces le dedican más tiempo a Venezuela. Por otra parte el gobierno nacional que pese a todos éstos paros el presidente Santos sólo se ha dirigido al paro de maestros y eso que con algunos cuestionamientos en su respuesta.
Los argumentos que presentan cada uno de los gremios notamos fácilmente que el gobierno les ha incumplido, puesto que por poner un ejemplo en el paro de maestros se viene negociando lo mismo desde el 2015 y hasta el 2017 nada a cambiado. Lo que de esto resulta más cuestionable y es la respuesta que dio el presidente Santos a los maestros, diciéndoles que, "no había dinero", la cuestión aquí es, ¿ cómo hubo para aumentarle 7 millones en el salario los senadores de nuestra honorable república? Pues aquí no hay diferencias porque ambos sectores son estudiados y ambos son del sector público, pero claro, como allá están los lideres y súper expertos en corrupción...
El gobierno Santos ha tenido que afrontar ya 6 protestas nacionales contando con la del ICBF, quienes también han tenido incumplimientos en sus contratos y derechos. Mientras tanto el gobierno en silencio, y los medios de comunicación sólo hablando de la crisis de Venezuela y enviando corresponsales a como dé lugar para el cubrimiento de la problemática de ese país,-
La semana que pasó hubieran tenido de comer de lo bien lindo estos medios de comunicación- .

"No tenemos recursos y no vamos a ceder económicamente", fue la respuesta que dio Santos a los maestros como queriendo decir "problema de ustedes, o siguen dando clases o se joden". Es válido recordar que no es la primera vez que el presidente Santos trata hacer que nada ha pasado, en 2013 se dirigió con unas sabias palabras a la sociedad colombiana en la que decía; "ese tal paro agrario no existe", haciendo referencia lógicamente al paro agrario que se llevaba a cabo ese año. El año pasado le pedía a los mismos camioneros y la gente del paro agrario que trabajaran común y corriente porque el país estaba en crisis - pues bonita manera de arreglar los problemas Santicos-.

fuente, Semana.com
Es alarmante la cantidad de paros que hay, puesto que, vemos reflejada la realidad del país, vemos el desorden de gobierno, las mentiras, los intereses personales de los políticos, la irresponsabilidad del gobierno el incumplimiento de peticiones y de derechos de los distintos sectores, entonces, vemos cómo todo esto causa estragos en nuestro país. En el Inpec piden más guardianes del Inpec, de lo contrario no seguirán recibiendo más reclusos, ahora haciendo fijación en ésta caso me pregunto; de tantos criminales que hay por qué no hay un político en cana... Cosas misteriosas!!
En el Chocó vuelve y juega lo mismo de los maestros; promesas del pasado con silencio en el presente. Prometieron vías, servicios públicos, hospital, entre otras y hoy 2017 no ha pasado ni siquiera Santicos a saludar. En Bogotá se protesta con antorchas encendidas para revocar al "respetable y estudiado Peñalosa. Cosa divina, cosa mal hecha". Pues con sus estudios el lema de su campaña ha cambiado a ser; "Vendiendo y violando los derechos, vamos luchando por el progreso"... Vendió la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), vendió la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), sacó a la fuerza a los habitantes del Bronx y ahora va a lanzar un proyecto de urbanización en la reserva forestal Thomas Van Der Hammen...
Por último se encuentra el paro de taxistas que de lo que pelean hoy en lo único que concuerdo con ellos es en lo de los cupos, pues los taxistas para manejar su propio auto y prestar servicio de taxi deben de pagar unos cupos que van desde 90 a 100 millones de pesos, mientras que en plataformas como Uber no pagan cupos y prestan servicios de transporte a la comunidad. De resto, si manejan o no aplicaciones, si regalan viajes o lo que ofrezcan, pues me parece se es su modelo de competencia y los taxistas si no les gusta pues busquen otros medios de competencia y traten de cambiar esa estigmatización que la sociedad misma les ha puesto.

El panorama es aterrador, si el gobierno y Santicos quieren que todo vuelva a normalidad pues deben de hacer algo rápidamente porque aquí debemos de tener en cuenta que todas las protestas crean problemas socioeconómico y de sistema y es fácil verlos reflejados, mientras los maestros están en paro, (según cifras), 8 millones de niños no están asistiendo a clases por causas del paro. Por el Inpec hay una gran cantidad de internos a los que no se les puede brindar una buena seguridad o un buen bienestar dentro de las cárceles. Por los taxista, muchas personas están sufriendo "trancones" y así sucesivamente salen los problemas que afectan a la sociedad. Los paros deberían de seguir a ver quién tiene la mano firme o Santicos o los gremios, o las personas que van en protestas cívicas, mientras se vulneren los derechos, mientras traten de ausentar la democracia vale la pena luchar y es que el sistema quiere que todo se haga concorde a sus reglas, quieren la jornada única, que convierten a la escuela como un espacio de contención y no de educación, algo similar que pasa en las cárceles que al parecer se ha convertido en bodegas humanas. Quieren con sus políticas criarnos como personas sumisas y hoy por hoy el pueblo y los distintos gremios se levantan y es un ejemplo para toda Colombia que como buenos colombianos sólo hablamos, rajamos, criticamos y a fin de cuentas no hacemos nada. Ésta es la realidad RCN y Caracol, la realidad está frente a nuestros ojos...

Commenti