UN OUTLET DE ECONOMIA
- juan cuesta
- 29 oct 2017
- 4 Min. de lectura
Desde el 27 y hasta el 30 de octubre se estará llevando a cabo el gran Outlet de libros en Cali.

ENTRADA LIBRE
LUGAR: CALI, LA CARPA SAN FERNANDO (CARRERA 37A # 5-27) FECHA: 27-28-29-30 DE OCTUBRE HORARIO: 9:00AM - 7:00PM
precios desde 5.000 - 10.000 - 15.000 y 20.000 pesos. Tendremos novelas, cuentos, drama, literatura infantil, ciencia ficción, crecimiento, espiritualidad, cocina, manualidades, cómics, historia, Filosofía, arte, religión, novelas; una amplia gama de clásicos de la literatura universal en formato de lujo. Son más de 3.000 títulos diferentes según la descripción del evento.
A continuación les dejo algunos de los títulos con los que me pude encontrar en los diferentes stand y que seguro le llamaran la atención. De todo el viaje pude comprar; “Fahrenheit 451" de Ray Bradbury y "El proceso" Franz Kafkaf.
Aquí algunos libros que no pude comprar pero al lector le robará la mirada leyendo por lo mínimo el prólogo o capítulo entero.
LA NÁUSEA

Después de haber pasado unos años viajando, Antoine Roquentin, hombre de treinta años que disfruta de una modesta renta, se halla instalado en la ciudad portuaria de Bouville dedicado a escribir un libro sobre un turbio aristócrata del siglo XVIII. Sin embargo, un día se ve asaltado por una sensación desconocida, la Náusea, cuya revelación como el sentimiento radical de la contingencia y la soledad del ser humano cambiará por completo su vida de sentido. Publicada en 1938, "La náusea" de Jean-Paul Sartre es, junto con "El extranjero" de Albert Camus, la novela que encarna de forma más emblemática la corriente de pensamiento existencialista fruto de la atroz experiencia de la Primera Guerra Mundial y sus funestas consecuencias.
THE ROLLING STONES

Sólo un grupo como los Rolling Stones es capaz de hacernos vibrar con su música durante cincuenta años, congregar a más de un millón y medio de personas en un único concierto, batir el récord de la gira más lucrativa de todos los tiempos o competir con los Beatles por el primer puesto en las listas de ventas. Ya llevaban un tiempo tocando cuando los de Liverpool empezaban a triunfar, sobrevivieron al auge del heavy metal y el punk en los setenta y los ochenta, y siguieron abanderando el rock and roll con el cambio de siglo.
CRIMEN Y CASTIGO

Crimen y castigo (1866), considerada por la crítica como la primera obra maestra de Dostoievski, es un profundo análisis psicológico de su protagonista, el joven estudiante Raskolnikov, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad le conduce al asesinato de un usurero petersburgués. Pero, desde que comete el crimen, la culpabilidad será una pesadilla constante con la que el estudiante será incapaz de convivir. El estilo enfebrecido y compasivo de Dostoievski sigue con maestría única los recovecos de las contradictorias emociones del estudiante y refleja la lucha extrema que libra con su conciencia mientras deambula por las calles de San Petersburgo. Ya en prisión, Raskolnikov se da cuenta de que la felicidad no puede ser alcanzada siguiendo un plan establecido a priori por la razón: ha de ganarse con sufrimiento.
MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL

Más allá del bien y del mal es el primer libro publicado por Nietzsche trás la edición privada, en cuarenta ejemplares, de la cuarta parte del Así habló Zarathustra en 1885. En Más allá del bien y del Mal Nietzsche pasa revista a temas que, ciertamente, no eran desconocidos en sus obras anteriores. Más aún, comparando los simples índices de Humano, demasiado humano, y de Más allá del bien y del mal se advierte que son casi idénticos. Sin embargo, el modo de verlos es distinto. La mirada «ilustrada» de la época anterior a Así habló Zaratustra ha sufrido ahora un cambio: el que procede de haber contemplado la figura del superhombre. El «espíritu libre», concepto capital en toda la filosofía de Nietzsche, es el lazo que une aquella primera época con esta otra posterior al Zaratustra. Mas ahora ese «espíritu libre» no es el mero «librepensador», sino un espíritu que está más allá del bien y del mal. Y ese estar más allá del bien y del mal deja sentir su influencia sobre todos y cada uno de los temas tratados.
DIARIO DEL RODAJE DE AL SUR DE GRANADA

El célebre hispanista Gerald Brenan, harto de la rigidez anglosajona, llegó en 1920 a Yegen, pueblecito plácidamente recostado en una ladera alpujarreña. Allí, y hasta 1934, residió, alternando con viajes, más de seis años. Fascinado por la sencilla espontaneidad de sus gentes, su lenguaje y sus costumbres, Brenan, al tiempo que se documentaba, fue anotando minuciosamente cuanto veía, oía y vivía. El resultado es esta emocionante y valiosa monografía sobre la vida en La Alpujarra en esos años, en la que quiso dejar constancia de todos los aspectos que le atrajeron, desde los usos amorosos de los lugareños a la gastronomía de la zona, pasando por las canciones infantiles, los burdeles de Almería o las visitas, descritas en escenas memorables, que le hicieron personajes como Dora Carrington, Lytton Strachey, Virginia Woolf o Roger Fry. Brenan constituye sin duda un caso peculiar. Seducido por «un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía», como confiesa el autor en Al sur de Granada, escrito en 1957, ofrece una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología, salpicada de sugestivas interpretaciones, que lo diferencia de todas las demás narraciones de viajeros.
Comments