¿QUÉ ES EL GORE Y CUAL ES SU TRASCENDENCIA HISTÓRICA?
- SERGIO ANDREY ARANGO RODRIGUEZ
- 6 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Hoy hablaremos del el género que nos motiva a algunos a ver tanto cine o como animaciones, adivinaron hoy hablaremos del gore y de su trascendencia histórica

El cine splatter o cine gore es una tipo de película de terror que se basa más en lo visceral y la violencia gráfica extrema, haciendo uso de muchos efectos especiales y bastante sangre, este género intenta mostrar la vulnerabilidad , fragilidad y debilidad del cuerpo humano.
El cine splatter, según el crítico de cine Michael Arnzen, "deleita tímidamente con sus efectos especiales gore utilizados como elemento artístico".
En las películas de terror se habla sobre la lucha del bien contra el mal haciendo uso de lo sobrenatural y lo extraordinario, en las películas gore abunda la falta de trama y orden Arnzen sostiene que "el espectáculo violento reemplaza cualquier intento de estructura narrativa, ya que el gore es la única parte de la película que es consistente".
El cine de tipo splatter tuvo sus inicios en el teatro francés grand guignol al comienzo de algunas escenas de matanza se consideró más al género gótico o como gore minimizado.
Pero debido a un gran numero de escándalos relacionados con la "obscenidad " el gore tuvo una censura a principios de los años 20 pero a finales de los años 50 y principios de los 60, el público se reencontró con las películas de temática splatter gracias a películas como Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock, y algunos trabajos de Hammer Productions como La maldición de Frankenstein (1957) y Drácula (1958).

Durante los años 80 fue creado el consejo de clasificación de la MPAA. debido a esto muchas películas sufrieron censuras o cortes debido a la extrema violencia que se presentaba en ellas, hubieron muchas criticas y discusiones debido al tema de las censuras.
Escenas splatter pueden ser vistas en películas de otros géneros.
Algunos ejemplos son El topo (1970) y Kill Bill (2003), correspondientes al western y thriller, respectivamente. Muchas películas del género chambara, o películas de samurái, contienen efectos de sangre similares a los utilizados en el gore. Algunos ejemplos incluyen Shogun Assassin (1980) y Lady Snowblood (1973). También es muy común ver el género gore en el anime y manga, con series como Ninja Scroll, Elfen Lied, Another, Higurashi no Naku Koro ni o Gantz.

Pero también este genero contiene subgéneros, Algunas veces el gore es tan excesivo que se convierte en un elemento cómico, como se ve en Evil Dead 2 (1987) de Sam Raimi. Este tipo de comedia con elementos gore ha sido llamada "splatstick" (un acrónimo de "splatter" y "slapstick"). Tambien contine otro subgenero sobre el cual hablaremos en otro momento
Resumiendo este genero a sufrido a lo largo de la historia tanto criticas, censuras , restricciones etc... pero cabe destacar que ha tenido un rotundo éxito y admiración por parte de los fans.
