top of page

ENTRE CUMBIAS Y PATILLAS: LOS CHOLOMBIANOS, LA TRIBU URBANA QUE MARGINALIZÓ A LOS COLOMBIANOS.

  • JUAN SEBASTIA CUESTA P.
  • 18 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En Colombia muchos recordaran los tiempos del flow y del famoso "perreo intenso". Tiempos donde muchos jóvenes vestían con pantalones de Jean extremadamente apretados, niñas mostrando su ombligo con blusas cortas, tiempos donde los jóvenes se hacían cortes de cabello exagerados y además dejaban sus largas patillas. Ese pasado aparentemente oscuro terminó siendo marginalizado y convertido en parte fundamental de una tribu urbana.

Entre cocaína y Lp's de cumbia que traían los dj's, coleccionistas, melómanos o sonideros, empezó a propagarse la cumbia colombiana en Monterrey. Antes de que la música llegara a Monterrey, pasaba por el DF de México. Pero esas cumbias que disfrutarían bajo revoluciones normales cambiaría y el culpable sería Gabriel Dueñas, un sonidero que ponía a bailar al compás de cumbia a los asistentes de las distintas fiestas en Monterrey. Una noche mientras todos bailaban la consola se quemó y entonces como consecuencia la velocidad de la música empezó a volverse más lenta. Por el accidente Gabriel se asustó, pero la gente en la pista de baile más se emocionó.

Más tarde se empezó a rebajar la cumbia y en ese mismo momento Celso Piña empezó a hacer popular la cumbia rejia, una cumbia que especialmente recogía la velocidad con la que aquella noche bailó la gente de una fiesta en Monterrey feliz y dichosa sin saber que la consola se había quemado.

Cabe destacar que el movimiento empieza a tener como epicentro la colina La Independencia en Monterrey. Una vez expuesta la música entre 2009 y 2010 empezaron a venir los peinados y más tarde la forma de vestir. Entre patillas, colas y copetes los jóvenes de Monterrey fueron marginalizando al colombiano. Entre camisas grandes, pantalones cortos pero también largos, zapatillas Nike, Puma o Jordans y gorras de estilo rapero y escapularios tejidos a mano los cholombianos fueron formando su propio estilo.

La palabra cholombiano tiene origen en los cholos chicanos de los Ángeles, de donde también se apoyaron para vestir. Entonces, su forma de vestir es adaptada de los cholos chicanos y sus peinados provenientes de los jóvenes colombianos de los barrios marginales de aquel entonces.

Para Toy Selectah, ex productor de Control Machete, define la moda de los cholombianos como Punk y al mismo tiempo tropical. Otros dicen que su estilo no es ni colombiano, ni norteño. Algo que sí es evidente es que tienen una influencia hip hop evidente en su prenda de vestir.

En 2014 la diseñadora británica Amanda Watkins realiza una exposición en el museo de México, donde expone objetos materiales que caracterizan a esta tribu urbana, además expone un libro escrito por ella misma donde recoge todos los datos sobre cierta tribu urbana. Para Amanda Watkins los cholombianos eran de lejos gente interesante en una ciudad tan conservadora como lo es Monterrey.

La tribu Urbana llegó a su fin en 2013, muchos de los integrantes tenían problemas de sicariato y relaciones con lo marginado e ilegal, de tal manera que muchos terminaron siendo matados, otros en las cárceles pagando condena y así poco a poco fueron desapareciendo.

Nota: los escapularios los utilizaban para identificarse como cholombianos.

 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

dabbadu.com Creado con Wix.com

  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • Google Round
PUBLICIDAD
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page