CON EL INICIO DEL FESTIVAL JAGUAR INICIA LA TEMPORADA DE FESTIVALES DE MÚSICA A NIVEL NACIONAL.
- JUAN SEBASTIÁN CUESTA POVEDA.
- 11 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Después de las fiestas de fin de año, de la feria de Cali, del Carnaval de negros y blancos queda seguir con el festejo festivalero.
¿Preparado el público festivalero?

(Imagen tomada de canal tr3ce colombia)
Festivalear en muchas ocasiones es sinónimo de disfrutar, muchos van a los festivales a escuchar la música y/o agrupaciones artísticas que ahí se presentan. Conocer sonidos nuevos, personas, gastronomía, estilos, arte, tendencias o incluso formas de vida diferentes hacen parte una experiencia gratificante y que nos ayuda a atraer nuevas y buenas energías.
La movida de los festivales de rock en Colombia no es de ahora, en 1970 se organizó un festival con el nombre de “Festival de la Vida”, este festival se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá y así como ese hubo otro en especial, fue el Festival Ancón en Medellín, año 1971. Ancón fue un festival que impactó a la comunidad tanto externa como a los propios que hicieron presencia. Ambos festivales fueron tildados de ser “festivales de hippies”, ambos festivales sufrieron el señalamiento y condenamiento por parte de la sociedad, ambos festivales fueron cruciales para el desarrollo de una escena nacional rockera donde bien se dieron a conocer bandas como los Flipper, Los Speakers, Génesis, Siglo Cero, La Columna de Fuego, entre otros. Algunas de estas bandas lejos de sonar como The Beatles (Características que buscaban y que se ve reflejado incluso en su estilo de cabello y de vestir) lo que sí efectuaron y desarrollaron fue un sonido de rock psicodélico que no quedaba solo en eso porque hacían mezcla de sonidos de las montañas, un ejemplo de ello “Alegre Pescador” de Genésis o incluso “Joricamba” de Columna de Fuego que además de mezclar el rock y el folflor o folk-rock tenían un mensaje social, y siguiendo la línea de mensaje social aparecen los Yetis con “Llegaron los Peluqueros” expresando una desigualdad con la autoridad o incluso le cantaron al nadaísmo y a la revolución.

(Imagen tomada de UNIVERSO CENTRO)
Los tiempos han cambiado y no sólo ha habido festivales de rock con mezclas. Con el tiempo hemos conocido festivales para distintos gustos, los hay de metal, de electrónica, de salsa o de reggae.
Hoy las tendencias han cambiado, los estilos musicales y sus exponentes también han hecho parte de una transformación cultural. Una muestra de ello es el Festival Jaguar que se llevó a cabo del 3 al 5 de Enero del presente año en Palomino, La Guajira. Para esta versión contaron con la participación de Radio Rebelde soundsystem, un proyecto musical colombiano que da a conocer al mundo las músicas populares que ha influenciado al proyecto con sonidos que cuentan la forma de vivir de los colombianos. Otro exponente importante es la banda TELEBIT quienes fusionan so rock con la música electrónica y la música andina, por esa misma línea vienen Los Petitfellas quienes también hicieron parte del cartel y aunque ellos no mezclan el sonido andino (aun) sí fusionan su rock and roll con la rítmica del hip – hop. ¿Y qué decir de Edson Velandia? Edson Velandia es la imagen de un poeta nacido en Pié de Cuesta que con su ingenio y su guitarra saca las canciones más versátiles , así lo demuestra cantandole a la nevera, a la montaña, e incluso con mucha sátira y de manera jocosa a la política.
El listado de artistas sigue y así siguen mostrando que los sonidos cambian.
Así pasamos de festivales del trópico a festivales de la nevera, en esta ocasión el Festival Centro un festival que está basado en una apuesta revitalizante del sector, teniendo en cuenta una oferta de sonidos diferentes, influyentes y plurales. La música independiente y aquella realizada en las márgenes del país también encuentran su espacio en este evento. Uno de los exponentes de dicha descripción son las 1280 Almas, Tequendama, Oh´Laville, Mougli, Durazno, Plu con Pla, Lianna, Mabiland entre otros. Este se llevará a cabo el 30 de Enero e irá hasta el 05 de Febrero en la ciudad de Bogotá.
Siguiendo con la ruta usted puede seguir con el Jamming Festival 2019 que trae a The Skatalites, Panteón Rococó, Cypress Hill, Molotov, Café Tacvba y no sigo porque es tentador el cartel. El Jamming Festival es un festival de sonidos reggae principalmente pero que varía con subgéneros relacionados. Este festival de la solidaridad y la sana convivencia se llevará a cabo el 14 de Febrero.
Otro festival que está en la agenda y que ha ganado posicionamiento es La Solar Festival, un festival de tendencias musicales. Con Zion y Lennox, Alesso, The Lebron Brothers, De la Ghatto, Providencia y más artistas este festival gana su espacio en la guía festivalera, realizándose además del 1 al 2 de Marzo en Medellín.
¿Y el Estéreo Picnic dónde me lo dejan?
El mundo diferente regresa del 5 al 7 de Abril para hacernos acreedores de una nueva religión; la del equisismo. Este año ha causado un poco de controversia para algunos puesto que cuenta con la presencia del Grupo Niche. Arctic Monkeys, Kendrick Lamar, Sam Smith, Tiesto, entre otros artistas hacen parte de la nómina del festival.
Hasta ahí quedaría la primer temporada de festivales en Colombia y queda esperar el Festival Rock Al Parque.
¿Usted a qué festival se pega?
Comments