top of page

FINCALI EL FESTIVAL AMBIENTAL MÁS IMPORTANTE DE LA CIUDAD CIERRA SU CICLO, PERO AQUÍ UN BREVE RESUME

  • JUAN SEBASTIÁN CUESTA POVEDA.
  • 9 may 2019
  • 3 Min. de lectura

El Festival Internacional de Cine Ambiental de la ciudad de Cali llegó al fin de su tercera edición. Ahora se preparan para su cuarta, no se tienen aún ideas claras para su próxima entrega pero por lo pronto tuvimos la oportunidad de hablar con Carmen Murillo jefe de prensa del festival, ella nos contó algunos detalles en general de lo que ha sido el FINCALI en este año y un poco de su historia en las últimas ediciones.

En Buenos Aires, Argentina existe un festival que ha buscado ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental desde múltiples y originales puntos de vista, promoviendo de esta manera un cine crítico que contribuya a la transformación social. Bajo esa premisa nació el FINCA –Festival de Cine Ambiental- organizado por el Instituto Multimedia DerHum ALC – IMD.

Ese mismo fenómeno con ese mismo nombre no tardaría en llegar a Cali de la mano de Lorena Tavera Peña, directora de la versión colombiana del FINCA.

En 2015 se llevó a cabo la primera versión en Cali, versión que también fue apoyada por el Instituto Multimedia de D.H de Argentina. Desde ese año el festival ha venido realizándose y teniendo gran acogida por los asistentes. Así como ha logrado encantar a muchos por su propuesta se entiende la parte de la logística que puede conllevar un festival de esta magnitud que no sólo proyecta en Cali, sino también en Buga, Palmira y la Leonera buscando descentralizarse y estar presente más en espacios verdes que en espacios cerrados y proyectando gratuitamente para que todos los espectadores vean algo importante y que destaque ayudando a la reflexión de los mismos sobre el impacto medioambiental. Producir un festival así es tan positivo lo que deja que es al mismo tiempo un trabajo enorme a tal punto donde salían de una edición para iniciar a planificar la próxima. Todo esto llevó a que el festival se realice bienalmente, así quizá se logre tener un factor de tiempo relevante que puede lograr poner a la expectativa a los asistentes, pero además buscando realizar mejor la producción del festival y fichando más cineastas, líderes sociales, apoyos y propuestas.

El FINCALI es un festival independiente que hace una curaduría donde se escogen películas con contenido, que cuenten y donde podría decirse que prevalece más lo que cuenta que la técnica de una cámara o de la ciencia de cómo captar escenas, pero claro, ese también es un factor importante. El FINCALI no es un festival que busque competir con cualquier otro, este festival tiene su propio atractivo tales como el Bici Cine, La Feria del Consumo Responsable que este año celebró en conjunto con los comerciantes del eco barrio en San Antonio. Sin duda alguna este año también se resalta el tema de los derechos humanos, pues Colombia no sólo atraviesa por problemas ambientales que en su raíz se generan por descuidos del estado, también ha tenido el problema de asesinato a líderes sociales y fue un total acierto incluir ese tema en su agenda de proyección de películas que plasmó también los problemas con los mismos temas a nivel mundial y logrando echarse ese problema al hombro y mostrándolo a la audiencia, dando a conocer de manera reflexiva la importancia de ellos para un ecosistema no sólo ambiental, sino también -¿y por qué no?- social.

留言


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

dabbadu.com Creado con Wix.com

  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • Google Round
PUBLICIDAD
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page